![]() |
Mapa de Ometepe |
Ometepe es una isla situada en el Lago Cocibolca y perteneciente a Nicaragua.
Ometepe es una isla volcánica
y es la más grande de las situadas en el interior de un lago. La isla está
constituida en su práctica totalidad por los conos de dos volcanes: el volcán
Concepción y el volcán Maderas.
Ometepe está incluida en la
Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Está considerada como un paraíso por su
diversidad y su belleza.
![]() |
Situación de Ometepe en el Lago Cocibolca |
DATOS ESTADÍSTICOS:
Superficie - 276 Km²
Población - 35.000 habitantes
![]() |
Arrozales |
UN POCO DE HISTORIA
La isla está habitada al menos
desde el 1.500 a.C.
Durante el periodo colonial,
la isla fue utilizada como refugio por los piratas provenientes del mar Caribe
a través del río San Juan.
En el año 2008 la isla fue
nominada como una de las siete maravillas de la naturaleza.
![]() |
Arco iris en la playa de Santo Domingo |
![]() |
Cascadas de San Ramón |
Flora y fauna de Ometepe |
Flores de un Malinche en una playa las orillas del Lago Cocibolca |
LOS VOLCANES CONCEPCIÓN Y MADERAS
El volcán Concepción tiene uno
de los conos más perfectos del planeta y se eleva hasta los 1.610 metros de
altitud y tiene un diámetro de 36 kilómetros.
Su nombre original fue "Choncoteciguatepe",
nombre puesto por los primeros habitantes indígenas.
Su última erupción volcánica
de lava se produjo en 1957 y obligó a la evacuación de la isla. En 2005 se
produjo una expulsión de cenizas.
El volcán se encuentra
cubierto por 2.200 hectáreas de bosque protegido.
En 2005 se produjo un
terremoto en la isla de 6,2 grados en la escala de Richter como consecuencia de
la presión interna acumulada en el volcán.
El volcán Maderas tiene una
elevación de 1.394 metros de altitud y un diámetro de 24 kilómetros. Su última
erupción tuvo lugar hace más de ocho siglos y hoy en día se encuentra extinto.
Su cráter se encuentra ocupado por la Laguna de Maderas, reserva natural.
![]() |
Vista del volcán Concepción |
![]() |
Los volcanes Concepción y Maderas |
LOS INDÍGENAS
Ometepe significa "Cerros
Gemelos" y fue bautizada así por los pobladores indígenas.
La isla fue poblada por tribus
que habitaban las riveras del gran Lago de Nicaragua. Estas tribus eran los
Mangues, Chorotegas, Naicaraguas, Chibchas, Tiwanacos y otras.
Estos pobladores se movían en
balsas a través del lago, en meses entre abril y octubre que es cuando el lago
permanecía en calma.
Hay muchos vestigios de que
las pequeñas tribus realizaban sus cacerías
en los bancos del lago y en diferentes lugares de sus alrededores de los
volcanes.
La mayoría de las tribus que
habitaban en la costa insular eran cazadores, pescadores, esculpían las
piedras, hacían vasijas de barro y ceremonias a sus dioses.
![]() |
Altagracia |
![]() |
Vistas del lago Nicaragua |
![]() |
Iglesia de Moyogalpa |
![]() |
Moyogalpa |
![]() |
Volcán Concepción |
ARQUEOLOGÍA
Los primeros trabajos
arqueológicos en la isla de Ometepe fueron iniciados en 1881 cuando se excavó
en las cercanías de Moyogalpa, recuperando 28 urnas funerarias fechadas entre
el 800 y el 1.350 d.C.
A principios del siglo XX se
realizaron nuevas excavaciones. Sería en 1958 cuando en Moyogalpa se encontró
una tumba que se consideró pertenecía a un chamán.
Más tarde aparecerían una
cantidad considerable de petroglifos.
![]() |
Petroglifo de Ometepe |
![]() |
Punta Jesús María |
¿Te ha gustado? Entonces quizás te interese:
Isla Zapatera
Islas del Maíz
No hay comentarios:
Publicar un comentario